El pasado Sábado, en nuestro encuentro mensual charlamos sobre:
“La posición de los profesionales en el equipo. Tratamientos del malestar”
Por: Nadia Cesarini, Georgina Garbellini, Florencia Jaitt
“Cuanto mayor esfuerzo pone una sociedad o una institución para desentenderse de lo incalculable, lo incontrolable, lo inmanejable, lo imprevisible, lo inefable, la contingencia; mayor será la violencia de su presencia”. (Laura Kiel, Hacer lugar al sujeto)
El eco que nos dejan los encuentros anteriores gira en torno a la posición ética de Cerca: cómo pensamos el trabajo en equipo, con otros (profesionales,familias, escuela y sobre todo niñx).Ya estamos advertidos que nuestra brújula va en contraposición al sentido común o al empuje de la época, en el que se trata de sumar, cuanto más es mejor y en el que imperan los tips y las respuestas estandarizadas. El contexto el que estamos inmersos lo dejó aún más en evidencia: Hay que hacer,hacer, hacer….
Muy por el contrario, nuestra propuesta consiste en restarse, en aprender a pilotear entre diversos saberes, en darle lugar al obstáculo, a lo incalculable, en definitiva, a lo humano. Sabemos que esta posición no es fácil de sostener porque los sentidos -en tanto comunes y compartidos- calman: un diagnóstico,un protocolo, una respuesta cerrada; pero al mismo tiempo esos sentidos obturan la posibilidad de que algo nuevo pueda surgir.
